Llega a Chile el caminante que explora los más inútiles paseos
En su libro, el narrador trasandino reflexiona sobre el "tiempo vivido" mientras da vueltas por un parque en Brasil. Leer más
Foto de Sergio Chejfec © Alejandro Guyot
En su libro, el narrador trasandino reflexiona sobre el "tiempo vivido" mientras da vueltas por un parque en Brasil. Leer más
Foto de Sergio Chejfec © Alejandro Guyot
Con el título "Llega a Chile el caminante que explora los más inútiles paseos", el periodista Leonardo Sanhueza reseña la novela Mis dos mundos, del argentino Sergio Chejfec, primera publicación en Chile de este autor de culto. Pueden leer la reseña completa aquí.
"No es necesario presentar a Enrique Vila-Matas, pero podría serlo. Es tan innecesario como explicar a un sujeto tangible cuyos artículos y libros podemos leer, cuyos movimientos podemos observar en la red, cuya voz también podríamos oír". Leer artículo completo (Revista Ñ, Clarín, 2 de octubre de 2015)
Diarios Regionales El Mercurio «La caminata pertenece a todos, a los ricos y a los pobres».
La Tercera Publican novela del reconocido narrador argentino Sergio Chejfec
Las Últimas Noticias Llega a Chile el caminante que explora los más inútiles paseos
Buensalvaje La literatura como conjetura
El fracaso Crítica de libros: Mis dos mundos de Sergio Chejfec.
Revista Ñ «Dibujar cada una de las letras»
La Nación «Sergio Chejfec: Escribir es el resultado de una operación de la voluntad».
Página12 «Soy un escritor que concibe su literatura en voz baja»
Revista Quimera «Sergio Chejfec: Los escritores originales me producen desconfianza».
Página12 «Vivimos vacilando entre lo verdadero y lo falso».
Revista Teína «La literatura, si sirve para algo, es para complejizar lo existente».
Revista de Letras «Toda escritura es una combinación».
Crónicas online «Novelas escritas en voz baja».
Micro-revista Entrevista a Sergio Chejfec
La Gaceta «Todos tratan de entretener al lector»
«Chejfec se convirtió en una moneda rara, excéntrica, una de esas monedas que parecen existir para contradecir la “función monetaria”: para probar que hay cosas, al menos en la economía de la literatura, que no pueden intercambiarse con ninguna otra. Cosas –libros– únicos.», Alan Pauls
(Foto de Alan Pauls © La Tercera)
La revista española Quimera eligió en 2008 la novela "Mis dos mundos" como una de las dos más relevantes del año y para celebrarlo hicieron una entrevista en profundidad a Sergio Chejfec que puedes leer aquí.
Estos son algunos de los comentarios sobre Mis dos mundos y su autor:
«A través de una caminata por un parque, Sergio Chejfec no sólo ha creado un nuevo modo de narrar, sino que ha escrito uno de los relatos más conmovedores que la literatura puede mostrarnos del pudor y de la supervivencia.» – Raúl Zurita
«Chejfec se convirtió en una moneda rara, excéntrica, una de esas monedas que parecen existir para contradecir la “función monetaria”: para probar que hay cosas, al menos en la economía de la literatura, que no pueden intercambiarse con ninguna otra. Cosas –libros– únicos.» – Alan Pauls
«Se tiene la impresión de estar frente a un escritor completamente libre de cálculo, que confía encontrar sus lectores sin salir a buscarlos. Impertérrito, Chejfec escribe.» – Beatriz Sarlo
«"Sólo palabras son las que yo pongo aquí, y únicamente eso", dice el narrador de Chejfec, y el lector sabe que miente. Entre "sólo palabras" y "únicamente eso" está toda la literatura escrita y por escribir.» – Alberto Manguel
Desde esta semana Mis dos mundos, de Sergio Chejfec, está disponible en librerías de la V Región como Metales Pesados, Catálogo o Altazor a $9.900. A partir del lunes 14 de septiembre se podrá encontrar también en otras librerías de la región y en algunas de Santiago.
El libro lleva un prólogo inédito de Enrique Vila-Matas, que recientemente fue reconocido con el Premio FIL 2015 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. ¡Todo un orgullo!